lunes, 1 de febrero de 2016

El Museo del Prado adquiere “La Virgen de la Granada” de Fra Angélico de la colección Casa de Alba.

La nueva adquisición supone  la incorporación de una obra maestra extraordinaria en un admirable estado de conservación, destinada a convertirse en uno de los iconos del Museo del Prado. La operación se cierra con la donación personal por parte del duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, de otra importante tabla cuyo reciente estudio por parte del Museo del Prado también atribuye a Fra Angélico.

El Real Patronato del Museo del Prado, con la asistencia del Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, ha aprobado la adquisición de la Virgen de la Granada, probablemente la mejor obra de Fra Angélico y de la pintura florentina de la primera mitad del siglo XV en manos privadas.
La financiación de la adquisición en dieciocho millones de euros, a lo largo de los próximos cuatro años, será respaldada con un crédito extraordinario de diez millones de euros por parte del Estado, una contribución excepcional de la Fundación Amigos del Museo del Prado por importe de cuatro millones de euros y otros cuatro millones correspondientes a fondos propios del museo.
En la misma reunión se ha aceptado la propuesta de donación de Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XIX Duque de Alba de Tormes, de otra importante tabla florentina, una predela con el tema de la muerte de San Antonio Abad, cuyo reciente estudio ha permitido su atribución también a Fra Angélico.
Las dos obras, adquiridas en Florencia en 1817, representan de forma ejemplar el refinado y temprano interés coleccionista de Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, XIV duque de Alba, a quien se debe la presencia de las mismas en España formando parte desde entonces del patrimonio de la Casa de Alba.
Con estas dos nuevas obras de Fra Angélico, el Museo del Prado se convierte en una referencia internacional para el estudio de la obra del maestro florentino, representado hasta ahora por la Anunciación, y su incorporación enriquece de forma sobresaliente el pequeño pero extraordinario conjunto de la pintura del primer renacimiento italiano en sus colecciones.
El actual Duque de Alba, artífice de la operación, ha manifestado que “la Fundación Casa de Alba se siente muy orgullosa de entregar al Museo del Prado estas auténticas joyas del arte europeo, reunidas y conservadas durante dos siglos por nuestra familia, para que a partir de ahora puedan ser disfrutadas por todos los españoles y los amantes del arte de todas partes del mundo que se acercan con admiración a nuestro principal museo nacional”.
En reconocimiento a su loable gesto al ofrecer en exclusiva esta extraordinaria obra maestra al Museo del Prado y a la generosidad de la donación con la que ha decidido completar la adquisición de la misma, el Real Patronato del Museo ha propuesto su nombramiento como patrono de honor. El actual duque de Alba es el encargado de la administración de la Casa de Alba y Presidente de su Fundación. Además, es vicepresidente de honor de la Fundación Hispania Nostra, de la que fue presidente de 1976 a 1980, dedicada a la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario